Artículo de Educa con TIC sobre los cuentos y con enlaces a cuentos que sepueden encontrar en Internet. Tiene multitud de enlaces a cuentos, populares, ...
Para ver pinchar aqui
skip to main |
skip to sidebar
Esta presentación de Minibasket está destinada a alumnos/as de 5º de primaria. La he encontrado en el blog: http://clase5cantoniomachadobaeza.blogspot.com/ . Espero que os guste.
Resulta que un fin de semana, pasaron frente a sus ojos dos jóvenes desconocidos con unos peinados que le llamaron la atención: eran estilo punk y con llamativos colores rojos y verdes. Pepito no encontró nada mejor que imitarlos. Para ello, tomó una tijera y a escondidas en su pieza, frente a un espejo se cortó unos mechones, quedando su peinado ridículo y gracioso a la vez. Sus padres al sorprenderlo, se rieron bastante y decidieron mandarlo a la escuela durante una semana con su corte de pelo bacán. Debió soportar las burlas de todos los que lo veían, pero él no se hacía problemas. Al final se lo emparejaron en una peluquería y el cabello le creció en forma normal, no obstante, desde aquel día sus amigos lo bautizaron como “Pepito Punk”
PÁGINAS
sábado, 28 de mayo de 2011
Música 2.0, algunas ideas para trabajar las competencias básicas
Para la compi de música he encontrado un artículo en Educa con TIC sobre el trabajo de Competenicas a través d ela música, con multitud de enlaces, Espero que le ayude.
Para ver el enlace pincha aqui
Para ver el enlace pincha aqui
LINO
Lino: Es una aplicación que permite crear, compartir y colaborar en una especie de presentación en línea, que aquí se llama Canvas. Su funcionamiento es semejante al de un mural virtual que se va llenando con stickies o notas. Se pueden utilizar con texto, pero también con vídeos, imágenes e incluso archivos. El trabajo realizado se integra de inmediato en un blog, para que otros se animen y participen, si así se configurar.
Para ir a la página pinchar aqui
Para ir a la página pinchar aqui
La oferta de actividades interactivas que nos ofrece la Red es muy numerosa, y las ventajas para el usuario son evidentes. Una de ellas es la posibilidad de acceder a todo ese material desde cualquier plataforma. En el mundo educativo, por ejemplo, sólo con un navegador web o una aplicación dedicada ya podemos planificar muchos procesos de aprendizaje. Claro que también hay algún inconveniente. Tal vez el principal sea la dificultad para conocer todos los recursos educativos que se crean, que son muchos, y también para saber cuáles desaparecen. Por eso son tan importantes los repositorios de materiales; pero ese es otro tema.
Las aplicaciones interactivas
01) Casting Robot Ale: Este nombre esconde una aplicación llamada ALE, o Ayuda a la Lectoescritura. Tiene actividades de ortografía, lectura, escritura y vocabulario. También ofrece algunos juegos.
02) PATI, o Plan de Acción Tutorial Interactivo: Se dirige con preferencia a los cursos de 1º y 2º de la ESO. Presenta un grupo de actividades muy diversas, algunas encaminadas a la lectura, al desarrollo de la atención y a la asimilación de ciertas técnicas de estudio.
03) Games for the brain, o juegos para el cerebro: Su lista de juegos incluye los rompecabezas, las damas chinas, el caza minas, el ajedrez y las damas, el mahjongg solitario.
04) La memoria a corto plazo, o The short term memory checker: Nos ofrece algunas actividades interesantes de reconocimiento y memoria visual, aunque en inglés.
05) Observa y recuerda: Se trata de escribir determinados números que aparecen y desaparecen en la pantalla, de tres o cinco cifras.
06) Patapon 3: En este pequeño juego, originario de Sony y su Play Station, puedes convertirte en un héroe de la tribu de los Patapon. Además, se pueden crear fondos para el juego.
07) Jigsaw Planet: Se trata de una página de rompecabezas. Pero lo más interesante es que nos permite crear nuestros propios puzles, a partir de las imágenes que subamos al sitio. Luego podemos incrustarlos en blogs o webs.
08) Testeando: Con unas características semejantes al conocido Trivial, contiene cientos de preguntas de las materias de ESO y Bachillerato.
09) Cálculo al minuto: ¿Cuántas operaciones eres capaz de resolver en sesenta segundos? Compruébalo aquí con sumas, restas, multiplicaciones y divisiones.
10) Cálculo mental: Para Educación Primaria, con seis páginas diferentes , y en la mayoría se ofrecen doce series de problemas. Tiene unos niveles clasificados en inicial, medio y superior.
11) Google body: Navega de una manera sorprendente por el cuerpo humano, recorre los distintos sistemas y elementos que lo forman. Necesita un equipo potente y rápido, con las últimas versiones de los navegadores.
12) Atlas Geográfico interactivo: Mapas políticos, coordenadas geográficas, husos horarios, océanos, atmósfera, climas, vegetación, población, sectores productivos…
13) Lengua Castellana: Un interesante sitio con ejercicios de comprensión lectora, léxico, morfología, sintaxis, ortografía y cultura literaria, entre otros. Está destinado a la Educación Secundaria.
14) A la caza del gazapo: Se trata de descubrir en ciertos textos erratas, faltas de ortografía, errores sintácticos o gramaticales. Especialmente dirigido al tercer ciclo de Primaria y a los primeros cursos de la ESO.
15) Efemérides 2.0: En esta web se recogen acontecimientos importantes para cada fecha del año. Pueden ser hechos históricos, nacimientos o defunciones. Todavía se encuentra en una fase beta.
16) Nuestro cuerpo en un “clic”: Con algo tan sencillo como el ratón se puede explorar el cuerpo humano y analizar sus funciones de nutrición, relación y reproducción.
17) Pasapalabra: El famoso juego de televisión también en versión interactiva, a través de la Red. Hay que leer las preguntas y escribir las respuestas, así de fácil.
18) Zumo de Neuronas: Como decía Einstein, lo importante es no dejar de hacerse preguntas; por eso aquí hay juegos de lógica e ingenio, acertijos variados, magia matemática, simuladores de juegos, ilusiones ópticas, test de inteligencia y más cosas.
19) Toporopa: ¿Quieres entrenar tu cerebro con la geografía? Ahora tienes la oportunidad de hacerlo con Europa: países, ríos, montañas, mares, capitales, islas, lagos, banderas, puertos, ciudades, penínsulas, estrechos, volcanes, etc.
20) EducaLIM: En su biblioteca de actividades tenemos materiales de casi todas las áreas, pero también cuentos y juegos. Encontramos materiales tanto para primaria como para secundaria.
La tarea encantada
21) Lino: Se trata de una herramienta que ya conocemos por un post anterior. Es una aplicación que permite crear, compartir y colaborar en una especie de presentación en línea, que aquí se llama Canvas. Su funcionamiento es semejante al de un mural virtual que se va llenando con stickies o notas. Se pueden utilizar con texto, pero también con vídeos, imágenes e incluso archivos. El trabajo realizado se integra de inmediato en un blog, para que otros se animen y participen, si así se configura.
En esta ocasión se ha creado un mural denominado De libros. Todavía no está muy lejos el mes de abril, cuando se celebra el Día del Libro, y hablar de nuestras lecturas puede ser una buena idea. Porque sabemos que la lectura y los viajes que iniciamos cada vez que leemos un libro, facilitan que traspasemos barreras de muchas clases: de raza, de clase, de género, de nacionalidad… Así que os proponehttp://www.blogger.com/img/blank.gifmos una tarea sencilla, pero encantada. Hablar de nuestras lecturas, escribir algunos fragmentos, contar lo que nos han dicho, lo que hemos descubierto gracias a esos libros.
Tened en cuenta que cada uno de estos murales, en su versión libre, admite un máximo de 120 mensajes.
Para ver todos los enlaces a estas páginas pinchar aqui
Las aplicaciones interactivas
01) Casting Robot Ale: Este nombre esconde una aplicación llamada ALE, o Ayuda a la Lectoescritura. Tiene actividades de ortografía, lectura, escritura y vocabulario. También ofrece algunos juegos.
02) PATI, o Plan de Acción Tutorial Interactivo: Se dirige con preferencia a los cursos de 1º y 2º de la ESO. Presenta un grupo de actividades muy diversas, algunas encaminadas a la lectura, al desarrollo de la atención y a la asimilación de ciertas técnicas de estudio.
03) Games for the brain, o juegos para el cerebro: Su lista de juegos incluye los rompecabezas, las damas chinas, el caza minas, el ajedrez y las damas, el mahjongg solitario.
04) La memoria a corto plazo, o The short term memory checker: Nos ofrece algunas actividades interesantes de reconocimiento y memoria visual, aunque en inglés.
05) Observa y recuerda: Se trata de escribir determinados números que aparecen y desaparecen en la pantalla, de tres o cinco cifras.
06) Patapon 3: En este pequeño juego, originario de Sony y su Play Station, puedes convertirte en un héroe de la tribu de los Patapon. Además, se pueden crear fondos para el juego.
07) Jigsaw Planet: Se trata de una página de rompecabezas. Pero lo más interesante es que nos permite crear nuestros propios puzles, a partir de las imágenes que subamos al sitio. Luego podemos incrustarlos en blogs o webs.
08) Testeando: Con unas características semejantes al conocido Trivial, contiene cientos de preguntas de las materias de ESO y Bachillerato.
09) Cálculo al minuto: ¿Cuántas operaciones eres capaz de resolver en sesenta segundos? Compruébalo aquí con sumas, restas, multiplicaciones y divisiones.
10) Cálculo mental: Para Educación Primaria, con seis páginas diferentes , y en la mayoría se ofrecen doce series de problemas. Tiene unos niveles clasificados en inicial, medio y superior.
11) Google body: Navega de una manera sorprendente por el cuerpo humano, recorre los distintos sistemas y elementos que lo forman. Necesita un equipo potente y rápido, con las últimas versiones de los navegadores.
12) Atlas Geográfico interactivo: Mapas políticos, coordenadas geográficas, husos horarios, océanos, atmósfera, climas, vegetación, población, sectores productivos…
13) Lengua Castellana: Un interesante sitio con ejercicios de comprensión lectora, léxico, morfología, sintaxis, ortografía y cultura literaria, entre otros. Está destinado a la Educación Secundaria.
14) A la caza del gazapo: Se trata de descubrir en ciertos textos erratas, faltas de ortografía, errores sintácticos o gramaticales. Especialmente dirigido al tercer ciclo de Primaria y a los primeros cursos de la ESO.
15) Efemérides 2.0: En esta web se recogen acontecimientos importantes para cada fecha del año. Pueden ser hechos históricos, nacimientos o defunciones. Todavía se encuentra en una fase beta.
16) Nuestro cuerpo en un “clic”: Con algo tan sencillo como el ratón se puede explorar el cuerpo humano y analizar sus funciones de nutrición, relación y reproducción.
17) Pasapalabra: El famoso juego de televisión también en versión interactiva, a través de la Red. Hay que leer las preguntas y escribir las respuestas, así de fácil.
18) Zumo de Neuronas: Como decía Einstein, lo importante es no dejar de hacerse preguntas; por eso aquí hay juegos de lógica e ingenio, acertijos variados, magia matemática, simuladores de juegos, ilusiones ópticas, test de inteligencia y más cosas.
19) Toporopa: ¿Quieres entrenar tu cerebro con la geografía? Ahora tienes la oportunidad de hacerlo con Europa: países, ríos, montañas, mares, capitales, islas, lagos, banderas, puertos, ciudades, penínsulas, estrechos, volcanes, etc.
20) EducaLIM: En su biblioteca de actividades tenemos materiales de casi todas las áreas, pero también cuentos y juegos. Encontramos materiales tanto para primaria como para secundaria.
La tarea encantada
21) Lino: Se trata de una herramienta que ya conocemos por un post anterior. Es una aplicación que permite crear, compartir y colaborar en una especie de presentación en línea, que aquí se llama Canvas. Su funcionamiento es semejante al de un mural virtual que se va llenando con stickies o notas. Se pueden utilizar con texto, pero también con vídeos, imágenes e incluso archivos. El trabajo realizado se integra de inmediato en un blog, para que otros se animen y participen, si así se configura.
En esta ocasión se ha creado un mural denominado De libros. Todavía no está muy lejos el mes de abril, cuando se celebra el Día del Libro, y hablar de nuestras lecturas puede ser una buena idea. Porque sabemos que la lectura y los viajes que iniciamos cada vez que leemos un libro, facilitan que traspasemos barreras de muchas clases: de raza, de clase, de género, de nacionalidad… Así que os proponehttp://www.blogger.com/img/blank.gifmos una tarea sencilla, pero encantada. Hablar de nuestras lecturas, escribir algunos fragmentos, contar lo que nos han dicho, lo que hemos descubierto gracias a esos libros.
Tened en cuenta que cada uno de estos murales, en su versión libre, admite un máximo de 120 mensajes.
Para ver todos los enlaces a estas páginas pinchar aqui
Etiquetas:
atencion,
conocimiento del medio,
creatividad,
geografia,
lengua castellana,
libros lectura,
matemáticas,
puzzles,
webs tics
SWITH ZOO
Web que permite inventarse animales imaginarios e historias, imprimir la imagen, publicarla en web (si te registras), etc, seguro que a nuestros alumnos le puede resultar divertido y creativo, y como base para realizar cuentos a partir de esos animales imaginarios.
Para ver web pincha aqui: http://www.switcheroozoo.com/
Para ver web pincha aqui: http://www.switcheroozoo.com/
viernes, 27 de mayo de 2011
COLLAGE
En esta página se pueden hacer collage on line. Permite poner fotos, objetos, imágenes y darle incluso movimiento. Creo que puede ser interesante para fomentar la creatividad de nuestro alumnado
http://www.nga.gov/kids/kids.hthttp://www.blogger.com/img/blank.gifm
http://www.nga.gov/kids/kids.hthttp://www.blogger.com/img/blank.gifm
DIPITY
Herramienta gratuita que permite hacer la línea del tiempo, utilizando imágenes, videos etc, creo que es interesante para Conocimiento del Medio, ya que permite que el alumnado cree las suyas en base a la época histórica que estén dando, investigando y buscando imágenes, vídeos o textos.
http://www.http://www.blogger.com/img/blank.gifdipity.com/
http://www.http://www.blogger.com/img/blank.gifdipity.com/
Etiquetas:
conocimiento del medio,
tercer ciclo,
tics,
webs tics
lunes, 23 de mayo de 2011
domingo, 22 de mayo de 2011
lunes, 16 de mayo de 2011
sábado, 14 de mayo de 2011
MINIBASKET
Esta presentación de Minibasket está destinada a alumnos/as de 5º de primaria. La he encontrado en el blog: http://clase5cantoniomachadobaeza.blogspot.com/ . Espero que os guste.
EL CLIMA DE ANDALUCIA
Este mapa conceptual sobre Andalucia trata de su clima. La he encontrado en el blog: http://clase5cantoniomachadobaeza.blogspot.com/. Está programada para 5º de primaria.
sábado, 7 de mayo de 2011
COLOREAR CUADROS FAMOSOS
http://www.jugarycolorear.com/2010/11/colorear-dibujos-de-cuadros-famosos.html
miércoles, 6 de abril de 2011
Enlace de recursos flash
En el siguiente enlace podemos encontrar una amplia gama de animaciones flash para usarlas en clase.
http://www.genmagic.net/educa/
http://www.genmagic.net/educa/
domingo, 3 de abril de 2011
jueves, 24 de marzo de 2011
RECURSOS TICS
Página con actividades para música (mago) con actividades para alumnado del primer ciclo.
Pincha aquí. PÁGINA
Pincha aquí. PÁGINA
RECURSOS CONOCIMIENTO DEL MEDIO
Subo una página con gran cantidad de recursos (jclic, unidades didácticas, flash, etc) de Conocimiento del Medio y que vienen clasificadas tambien por ciclos.
Pincha aqui en RECURSOS
Pincha aqui en RECURSOS
martes, 22 de marzo de 2011
martes, 15 de marzo de 2011
Recursos digitales
En el siguiente enlace encontrareis recursos para todos los niveles y áreas. Es muy completa e interesante.
http://miclase.wordpress.com/acerca-de/
http://miclase.wordpress.com/acerca-de/
miércoles, 9 de marzo de 2011
Recursos tic para Ed. infantil
Os muestro un blog que me han comentado en twitter sobre recursos tic tanto para primaria como para infantil, sobretodo para estos últimos.
Recursos tic
Recursos tic
miércoles, 16 de febrero de 2011
Trivial relieve de España y Andalucía
Trivial relieve españa y andalucía
View more presentations from inmarremar.
lunes, 14 de febrero de 2011
Comunidades autónomas de españa
View more presentations from yayitas3c.
Etiquetas:
comunidades autónomas,
conocimiento del medio,
tercer ciclo
El relieve de España
View more presentations from manusoci.
INSTRUMENTOS MUSICALES
U.D. Los instrumentos musicales y sus familias
View more webinars from musico4700.
Animales vertebrados
Animales Vertebrados
View more presentations from mabel.
Etiquetas:
animales vertebrados,
conocimiento del medio,
segundo ciclo
lunes, 7 de febrero de 2011
El cuerpo humano
El cuerpo humano iniciación:
Cuerpo Y Sentidos Tema 3
View more presentations from martagucasero.
Etiquetas:
conocimiento del medio,
el cuerpo humano,
los sentidos,
primer ciclo
Presentación: máquinas simples y compuestas.
En esta presentación vemos las máquinas simples y compuestas con ejemplos y relacionándolas con las energías renovables y no renovables.
Las máquinas
View more presentations from crc2002.
Presentación de tablas de multiplicar
Teneís una forma diferente de enseñar las tablas de multiplicar:
Etiquetas:
matemáticas,
primer ciclo,
segundo ciclo,
tablas multiplicar
lecturas comprensivas
Para ampliar nuestras lecturas diarias.
http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/lengua/lengua.html
http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/lengua/lengua.html
wiki juegos tradicionales
En esta pagina podemos encontrar informacion sobre juegos radicionales y populares
http://es.wikibooks.org/wiki/Juegos_populares
http://es.wikibooks.org/wiki/Juegos_populares
domingo, 6 de febrero de 2011
Cómo crear un blog
Con este tutorial podremos ir viendo los pasos para la creación de un blog, además de algunas recomendaciones en cuanto a su configuración.
Creación de un blog en Blogger
View more presentations from Alma Fernández.
Tutorial google docs
Este tutorial sobre docs nos puede facilitar su trabajo, además de ampliar nuestros conocimientos sobre esta aplicación.
viernes, 4 de febrero de 2011
Normativa legal
En la siguiente página podrás encontrar todo el marco legal que nos marca nuestra labor educativa.
adideandalucia
adideandalucia
jueves, 3 de febrero de 2011
recursos por áreas y cursos
Excelente página en la que encontraréis recursos muy buenos y prácticos. Están muy bien distribuida por cursos áreas y de cada Editorial.http://www.juntadeandalucia.es/averroes/loreto/sugerencias.html
Web Biblioteca Digital Mundial
Os envio el enlace a la Web de la Biblioteca digital Mundial creada por la UNESCO. Reúne mapas, textos, fotos, grabaciones y películas de todos los
tiempos y explica en siete idiomas las joyas y reliquias culturales
de todas las bibliotecas del planeta.
Tiene, sobre todo, carácter patrimonial, anticipó ayer a LA NACIÓN
Abdelaziz Abid , coordinador del proyecto impulsado porla Unesco y
otras 32 instituciones.
La BDM no ofrecerá documentos corrientes, sino "con valor de
patrimonio, que permitirán apreciar y conocer mejor las culturas del
mundo en idiomas diferentes: árabe, chino, inglés, francés, ruso,
español y portugués. Pero hay documentos en línea en más de 50
idiomas".
http://www.wdl.org/es/
tiempos y explica en siete idiomas las joyas y reliquias culturales
de todas las bibliotecas del planeta.
Tiene, sobre todo, carácter patrimonial, anticipó ayer a LA NACIÓN
Abdelaziz Abid , coordinador del proyecto impulsado porla Unesco y
otras 32 instituciones.
La BDM no ofrecerá documentos corrientes, sino "con valor de
patrimonio, que permitirán apreciar y conocer mejor las culturas del
mundo en idiomas diferentes: árabe, chino, inglés, francés, ruso,
español y portugués. Pero hay documentos en línea en más de 50
idiomas".
http://www.wdl.org/es/
web educativa
Os envio esta web con distintos tipos de recursos educativos, además de información sobre toda la temática tic :
Educared
Educared
GUIA DE COMPRENSION LECTORA
(NUMERO 3)
ESCUELA : RURAL CUMBRE DEL BARRO DE PEÑOL
NIVEL : NB2 (3º Y 4º BÁSICO)
E-MAIL :escuelaruralcumbredelbarro@hotmail.com
REGION : DE LOS LAGOS
PROVINCIA : LLANQUIHUE
COMUNA : MAULLIN
AÑO ESCOLAR : 2009
RELATO 3
Había una vez un niño de Primer Año, a quien todos llamaban Pepito. Él desde siempre había querido entrar a la escuela. Le encantaba cuando pasaban los alumnos en la mañana frente a su casa, con sus mochilas cargadas de libros y cuadernos. Se hacía ilusiones con el día que iría por vez primera a la escuela y así aprender a leer rápidamente.
Julio L. Toledo Maldonado
Profesor Escuela Rural
Astilleros
Guía asociada al relato 3 para el trabajo de la ortografía literal
NOMBRE: .
CURSO .FECHA_____________
uso de la “c”
1)Busca en el texto estas palabras que se escriben con “C” y escríbelas en tabla hecha a continuación.
REGLA 1. Las palabras terminadas en acio, acia se escriben con c
gracia |
elegancia |
despacio |
farmacia |
espacio |
palacio |
batracio |
diplomacia |
2)completa las oraciones con las palabra terminadas en acio-acia
El rey vivía en un |
Conviene que siempre se maneje |
Los diplomáticos debe estudiar |
Tu chiste me hiso mucha |
Ese mujer tiene |
Compraré un remedio en la |
Los astronautas viajan al |
La rana es llamada también un |
Cuidado: las palabras Asia , Anastasia, idiosincrasia , gimnasia ,potasio ,y antonomasia son excepciones y se escriben con s |
REGLA 2. Las palabras que en singular terminan en z al pasar al plural se escriben con c
3)Pasa al plural las siguientes palabras
Arroz | |
Maíz | |
Feliz | |
Matiz | |
Capataz | |
Cruz | |
Antifaz | |
Pez | |
Paz | |
veloz |
REGLA 3. Las terminaciones de diminutivos cito , , cillo ,cico se escriben con c
4)Escribe el diminutivo cito ,a las siguientes palabras
Pobre | |
Hombre | |
Camión | |
Pelucón |
5)Escribe el diminutivo cillo ,a las siguientes palabras
hablador | |
Carretón | |
Pan | |
Tractor |
6)Escribe el diminutivo cillo ,a las siguientes palabras
calzón | |
Actor | |
Duende | |
pintor |
REGLA 4. Si una palabra tiene s en su sílaba final ,el diminutivo es ito –ita y no lleva c
7) Escribe el diminutivo ito , ita a las siguientes palabras
Andrés | |
Inés | |
Compás | |
Atrás |
REGLA 5. Los verbos terminados en cer -cir se escriben con c
8) escribe los verbos terminados en cer- cir ,según las referencias
Forma verbal | verbo |
envejezco | envejecer |
nací | |
hacía | |
creció | |
desconocidos | |
padecimos | |
decirles | |
fruncida | |
conozco |
Cuidado: los verbos ser ,toser , asir y cocer(una tela) son excepciones y se escriben con s
9) en el ejercicio 8 ocupamos 4 palabras remarcadas en el relato 3 ,búscalas y escríbelas en el siguiente cuadro
REGLA 6. Los verbos terminados en cender se escriben con c
10) En el siguiente ejercicio escribe el futuro frente a cada verbo
ascender | Yo ascenderé |
encender | yo |
trascender | yo |
descender | yo |
REGLA 7. Las palabras terminadas en unción se escriben con c
11) Une cada definición con la palabra terminada en unción
Capital del país de Paraguay | función |
Acto público con actores | extremaunción |
Sacramento que la iglesia administra a los moribundos | punción |
Acción médica de curar atravesando tejido con algo con punta | Asunción |
Acción de ungir | presunción |
Acto y efecto de presumir | unción |
REGLA 8. Las palabras terminadas en ancia -ancio se escriben con c
12)completa las oraciones cuidando que se cumpla la regla que estamos estudiando.
a) No hay que darle tiempo a lo que no tiene import_________
b) Si algo es pequeño , puede ser una insignific__________
c) Voy a ir a Paris ,ciudad de Fr_________
d) Un perfume es una frag__________
e) Si algo un negocio ,puedo tener una gan__________
f) Hay personas que tienen mucha arrog___________
g) Muchos elementos son en realidad una sust_____________
Cuidado: El sustantivo ansia es una excepción y se escribe con s
13) Una cada palabra con su sinónimo que cumple la regla estudiada, puedes ayudarte de un diccionario de sinónimos y antónimos.
Custodia | Ignorancia | |
Finura , gracia | lactancia | |
Lejanía | vigilancia | |
Fatiga | Infancia | |
Niñez | Abundancia | |
Amamantamiento | Elegancia | |
Riqueza | Cansancio | |
incultura | distancia |
REGLA 9. Los verbos terminados en ciar se escriben con c
14)Escribe frente a cada forma verbal, el verbo al que corresponde, tomando en cuenta que debe cumplirse la regla.
Forma verbal | verbo |
diferenciamos | |
negociamos | |
vaciamos | |
propiciamos | |
terciamos | |
iniciamos | |
maliciamos | |
enviciamos | |
reverenciamos | |
rociamos |
15) escribe los verbos terminados en ciar que corresponda.
Dar sentencia | |
Tener desprecio | |
Esparcir gotas de rocío | |
Realizar una caricia |
Cuidado: Ansiar , lisiar , extasiar y anestesiar on excepciones y se escriben con s .
REGLA 10. Los palabras terminadas en ción se escriben con c si en la misma familia de palabras existe alguna terminada con do ,dor , to , tor
16) Escribe los sustantivos terminados en ción afines con estas palabras
DO | DOR |
Iluminado | |
situado | |
perturbador | |
obligado | |
aplicado | |
obstinado | |
educado | |
fundador |
17) Escribe los sustantivos terminados en ción afines con estas palabras
TO | TOR |
cantor | |
devoto | |
inventor | |
proyector | |
sector | |
recolector | |
atento | |
desertor |
18) completa las siguientes oraciones con las palabras que correspondan ,según la última regla estudiada.
De un ser tan abyecto ,sólo se puede esperar una………………………………….. |
Si pisas el acelerador lograremos más………………………………. |
¿No funciona el aclimatador? Acá falta………………………………….. |
Para evitar una……………………………… No presiones el detonador |
Como soy un catador de vinos, hoy Tengo una ……………………………… |
Es un contestador nato, siempre tiene una………………………………..en la punta de la lengua |
REGLA 11. Las terminaciones cción se escriben con c
19)completa el cuadro según el ejemplo
infectar | infección |
inyectar | |
construir | |
actuar | |
satisfacer | |
calefactor | |
seducir | |
cocer | |
succionar | |
destructor |
REGLA 12. Las palabas terminadas en icia ,icie ,icio se escriben con c
20) Busca en tu texto, o en un diccionario 6 palabras que cumplan con la regla estudiada.
Icia | icie | icio |
avaricia | planicie | suplicio |
Cuidado: Dionisio y algunas formas del verbo lisiar son excepciones y se escriben con s .
REGLA 13. Las palabas terminadas en cimiento se escriben con c
21)Escribe la acción de cada uno es estos verbo siguiendo el ejemplo para aplicar la regla que estamos estudiando
nacer | nacimiento |
acontecer | |
convencer | |
florecer | |
establecer | |
padecer | |
Crecer | |
fallecer |
REGLA 14. Las palabas terminadas en cente se escriben con c
22)Forma palabras uniendo los dos segmentos y escríbelas completas.
inde | cente | |
adya | ||
convin | ||
compli | ||
displi | ||
fluores | ||
do | ||
incandes | ||
de |
Cuidado: ausente y presente son excepciones y se escriben con s .
REGLA 15. Las adjetivos terminados en ciente y sus afines se escriben con c
23)une cada referencia con los adjetivos terminados en ciente que correspondan.
Enfermo que carece algo | inconsciente | |
Que crece | Suficiente | |
Nuevo,fresco,flamante | Paciente | |
Tolerante ,gustoso | Creciente | |
Bastante | Desfalleciente | |
Sin fuerzas ,que desfallece | Reciente | |
Que no tiene conciencia | Complaciente | |
REGLA 16. Las palabas terminadas con el grupo ciencia se escriben con c
24) Forma palabras uniendo los dos segmentos y escríbelas completas.
magnífico | ciencia | |
adyacente | ||
benéfico | ||
Cuidado: ausencia y presencia son excepciones y se escriben con s .en la penúltima sílaba
REGLA 17. Los sustantivos abstractos terminadas en encia se escriben con c
25)Escribe los sustantivos abstractos derivados de :
Sustantivo abstracto | Sustantivo abstracto terminado en encia |
Vivir | |
doler | |
ascender | |
inteligente | |
elocuente | |
trascendente |
REGLA 18. Las palabras terminadas en el sufijo cida (que significa “que mata”) se escriben con c
26) Completa las oraciones con las palabas terminadas en cida correspondientes:
El que mata a su padre es un |
Este es para matar insectos |
Los gérmenes se combaten con un |
Las hormigas mueren si les echas |
Para eliminar las hierbas debes usar un |
Si mi cama tiene pulgas debo comprar un |
Para matar una rata debo pedir un |
El que se mata a si mismo ,es un |
El que comete un homicidio ,se le llama |
Una persona que da muerte a un infante recibe el nombre de |
REGLA 19. Las palabras terminadas en el sufijo áceo se escriben con c
27)Transforma estas palabras en otras terminadas en áceo
gris | |
rosa | |
lila | |
hierba | |
sebo | |
harina |
REGLA 20. Las palabras esdrújulas terminadas en íce se escriben con c
28)Escribe una oración con cada una de estas palabras.
índice | |
Pontífice | |
vértice | |
cómplice | |
artífice | |
apéndice |
REGLA 21. Las palabras terminadas en el sufijo cidio se escriben con c
29)El sufijo cidio significa “acción de matar”
Escribe el nombre de las acciones según sea lo que matan.
a)El que mata a la madre(matris)comete un ___________________
b)el que mata un infante comete un ________________________
c)El que mata mucha gente(gens),comete un __________________
d) El que mata una mujer(femine) ,comete un _________________
MATEMÁTICAS
- matemáticas (7)
- tablas multiplicar (2)
LENGUA CASTELLANA
- biblioteca (1)
- comprensión lectora (3)
- lengua castellana (13)
- libros lectura (5)
- ortografía (1)
CONOCIMIENTO DEL MEDIO
- animales salvajes (1)
- animales vertebrados (1)
- comunidades autónomas (1)
- conocimiento del medio (19)
- el cuerpo humano (2)
- los sentidos (1)
- máquinas simples y compuestas (1)
- relieve de España (1)
MÚSICA
- música (4)
LENGUA INGLESA
- lengua inglesa (6)
EDUCACIÓN FÍSICA
- educación física (7)
- el cuerpo humano (2)
- juegos tradicionales (1)
ETAPA Y CICLOS
- infantil (7)
- primaria (14)
- primer ciclo (10)
- segundo ciclo (9)
- tercerciclo (13)
NORMATIVA
- Normativa (1)
ENLACES DE INTERÉS
CLASIFICADOR
- Normativa (1)
- biblioteca (1)
- blogs (4)
- celebraciones (1)
- conocimiento del medio (19)
- educación física (7)
- el cuerpo humano (2)
- infantil (7)
- lengua castellana (13)
- lengua inglesa (6)
- matemáticas (7)
- música (4)
- plástica (3)
- primaria (14)
- primer ciclo (10)
- segundo ciclo (9)
- tercer ciclo (7)
- tics (4)
- tutorial (2)
ARCHIVADOR
-
▼
2011
(53)
-
▼
mayo
(15)
- Artículo de Educa con TIC sobre los cuentos y con ...
- Música 2.0, algunas ideas para trabajar las compet...
- LINO
- La oferta de actividades interactivas que nos ofre...
- SWITH ZOO
- COLLAGE
- DIPITY
- Juego "DUCK Hunt"
- Construcción de malabares.
- ¿Llevas una vida saludable?
- ¿Qué sabes de educación vial?
- cuentos para niños en inglés
- MINIBASKET
- EL CLIMA DE ANDALUCIA
- COLOREAR CUADROS FAMOSOS
-
►
febrero
(25)
- Trivial relieve de España y Andalucía
- las plantas tercer ciclo
- Comunidades autónomas de españaView more presentat...
- El relieve de EspañaView more presentations from m...
- El cuerpo humano
- seres vivos
- plantas
- fotos animales salvajes
- INSTRUMENTOS MUSICALES
- Animales vertebrados
- El cuerpo humano
- Presentación: máquinas simples y compuestas.
- Presentación de tablas de multiplicar
- lecturas comprensivas
- wiki juegos tradicionales
- Cómo crear un blog
- Tutorial google docs
- Normativa legal
- recursos por áreas y cursos
- Web Biblioteca Digital Mundial
- web educativa
- GUIA DE COMPRENSION LECTORA(NUMERO 3)ESCUELA ...
-
▼
mayo
(15)